Creación de un armario para Systainer de madera / Festool Cabinet

Descripción
Preparación/ajuste
-
Sustituir la protección contra astillas
Para garantizar un corte óptimo de los tableros sin desgarros, recomendamos sustituir la protección contra astillas en caso necesario. Para ello, se retira la antigua protección contra astillas. Antes de pegar la nueva protección contra astillas, debe limpiarse la superficie de contacto con acetona, por ejemplo. A continuación, pegar la nueva protección contra astillas con alta presión de contacto.
-
Cortar la protección contra astillas
Ajustar la sierra al riel de guía sin holgura y, a continuación, cortar de nuevo la protección contra astillas.
-
Ajustar el tope paralelo
Cortar a medida los listones del panel con el tope paralelo. Antes de empezar a cortar, debe compararse la escala del tope paralelo con la anchura de corte real. En caso necesario, reajustar el tope paralelo según las instrucciones de uso. En la imagen, el tope paralelo está ajustado a 40 cm.
Procedimiento
-
Corte de paneles
Una vez cortado el panel, cortar todos los listones del panel necesarios para las piezas del cuerpo del armario utilizando un tope paralelo y un riel de guía (en este caso, listones de 40 cm de ancho para los laterales del cuerpo del armario, la sección central, la base y la cubierta).
-
Cortar a medida los listones del panel
Los listones de panel previamente cortados a lo ancho se cortan ahora a la longitud requerida utilizando un tope angular con prolongación montada. Consejo: El uso de la protección contra astillas verde permite realizar cortes por ambos lados con muy pocas astillas.
-
Cortar el panel trasero
Cortar a medida el material del panel trasero utilizando el tope angular montado. Las dimensiones exactas vienen determinadas por las dimensiones del cuerpo del armario, el grosor de los paneles utilizados y la ranura del panel trasero en las piezas del cuerpo del armario.
-
Crear y marcar las piezas individuales
Crear y marcar las piezas cortadas del cuerpo del armario, que consisten en la base, la cubierta, los laterales y la pieza central.
-
Unir las piezas del cuerpo del armario
Unir las piezas del cuerpo del armario con tacos planos Domino. Para ello, hay que hacer primero las piezas y equipar la máquina con la fresa adecuada. Aquí se debe retroceder la parte central en la zona trasera, ya que el panel trasero será continuo.
-
Unir la parte central con la base
En este paso, se fresa la parte central para la unión la parte central y la base o la cubierta. Para ello, la fresadora se alinea con el canto del panel mediante trinquetes de tope. El fresado en el centro se realiza haciendo una marca de eje. El proceso se lleva a cabo como corresponde en ambos extremos.
-
Unir la base/cubierta con la parte central
En este paso, se fresa la base o la cubierta. Si no es posible posicionar la fresadora Domino sobre los trinquetes de tope, este paso se realiza mediante las marcas correspondientes en la placa base de la máquina.
-
Unir la base/cubierta con los laterales
El fresado de los cantos del panel se realiza con el tope angular. De esta forma se puede guiar la fresadora con más seguridad. También se pueden utilizar para el posicionamiento las ayudas de posicionamiento móviles de la fresadora Domino o el tope angular.
-
Crear las filas de agujeros
Los laterales y la parte central deben estar provistos de filas de agujeros para poder instalar los herrajes de los cajones con flexibilidad. La posición de la fila de agujeros depende de las correderas utilizadas y debería consultarse en las instrucciones de montaje. En este ejemplo de aplicación, se utilizan correderas SYS-AZ para el Systainer de tamaño M y una corredera de Blum junto con un cajón autoconstruido para Systainer del tamaño L. En este caso, ambas correderas pueden equiparse con la misma fila de agujeros.
-
Preparar la fresadora para hacer las filas de agujeros
Para hacer las filas de agujeros se utiliza el set de perforación en línea LR 32 en combinación con la fresadora OF 1010 R. Para ello, debe montarse primero la fresadora centrada en la placa guía (según las instrucciones de uso).
-
Hacer la fila de agujeros delantera
En este caso, la fila delantera de agujeros se coloca de modo que la distancia al canto delantero sea de 58 mm. Para ello, el riel de guía se alinea con el canto mediante los topes ajustados. El tope longitudinal (LA-LR 32 FS) se ajusta a 9,5 mm. Después de la alineación, el riel de guía debe fijarse en su lugar con sargentos.
-
Hacer las filas de agujeros delanteras
Una vez alineado y fijado el riel de guía, se pueden fresar las filas de agujeros. Como los agujeros en la parte central deben ser continuos, se utiliza la broca para clavijas HW Ø 5 mm con forma de tejado para que se produzcan menos desgarros al perforar. Si es necesario, también se puede colocar una tabla de sacrificio debajo para evitar desgarros. La profundidad de fresado debe ajustarse en función de las filas de orificios de los paneles laterales (en este caso, 13 mm). ¡Aquí los agujeros no deben ser continuos!
-
Crear las filas de agujeros traseras
En este ejemplo, la fila trasera de agujeros debe hacerse a una distancia de 224 mm con respecto a la fila delantera de agujeros. Para ello, el riel de guía se alinea con el borde delantero utilizando los topes laterales. Primero hay que determinar el ajuste correcto de los topes laterales. Este ajuste lo hemos marcado aquí trazando una línea con el lápiz. La separación de la fila posterior de agujeros debe posicionarse siempre en función de los herrajes utilizados. Después de la alineación, se deben taladrar los agujeros en fila en todas las piezas.
-
Fresar la ranura para el panel trasero
El panel trasero proporciona estabilidad al cuerpo del armario y es necesario para su correcta alineación. En este ejemplo, el panel trasero debe insertarse en los laterales, la base y la cubierta del cuerpo del armario a través de una ranura. Seleccionar la broca adecuada en función del grosor del panel trasero y montarla en la fresadora. Basta con ajustar una vez el tope paralelo correctamente para hacer la ranura en todas las piezas.
-
Lijar los cantos
Los cantos visibles de los componentes del cuerpo del armario deben lijarse antes del montaje. En este paso resulta muy útil la lijadora de cantos. En este caso, el lijado se realizó hasta un lijado final con el grano 180.
-
Lijar las piezas del cuerpo del armario
Antes del montaje se lijan también todas las superficies restantes. En este caso, utilizamos la lijadora excéntrica ETS EC 150. Los componentes pueden fijarse rápida y fácilmente con los accesorios del sistema MFT. Se puede aplicar aquí un tratamiento de superficie adecuado si es necesario.
-
Montar el cuerpo del armario
El cuerpo del armario, compuesto por la base, la cubierta, los laterales, la pieza central y el panel trasero, se prepara para el montaje. Para ello, se encolan los tacos Domino y se aplica cola en las superficies de encolado. A continuación, las piezas pueden ensamblarse y pegarse utilizando los sargentos.
-
Cortar paneles para construir los cajones
El cuerpo del armario va a equiparse con cajones. En la parte izquierda del cuerpo del armario se incorporarán después correderas (SYS-AZ) para almacenar Systainer del tamaño M. En la parte derecha, se almacenarán Systainers del tamaño L. Para estos últimos vamos a hacer cajones siguiendo los siguientes pasos. En primer lugar, hay que hacer el corte bruto para la base del cajón, los laterales, la pieza delantera y la pieza trasera. Las dimensiones exactas dependen del herraje utilizado. El corte bruto de los paneles puede realizarse, por ejemplo, con una sierra de incisión. Los listones más estrechos se cortan a medida en un paso posterior con una sierra circular de mesa.
-
Hacer cortes paralelos
Los paneles cortados en bruto para la base, los laterales, la parte trasera y la parte delantera se cortan ahora en listones paralelos en la sierra circular de mesa. Hay que prestar atención a la dirección de la veta de la madera antes de iniciar el corte.
-
Ranurar la base del cajón
Hacer una ranura en la pieza frontal del cajón y en las piezas laterales el mismo para poder fijar la base (aquí contrachapado de 5 mm). Para hacer las ranuras se utiliza la sierra circular de mesa. Para ello, hay que desmontar la caperuza de aspiración, presionar hacia abajo la cuña de separación (para cortes de ranura) y colocar, por ejemplo, una cubierta adecuada, por ejemplo: CSC SYS 50 Quick Guide - Blade cover. En este ejemplo, la anchura de la ranura es de 5 mm (grosor del material de la base). La anchura de la ranura se consigue realizando varios cortes (6 mm de profundidad de corte) y ajustando ligeramente el tope paralelo después de cada corte hasta conseguir la anchura de ranura deseada.
-
Consejo: Utilizar el ajuste de precisión del tope paralelo para ajustar la anchura de la ranura
Moviendo el tope paralelo después de la primera pasada de aserrado, se consigue la anchura de ranura adecuada. Con el ajuste de precisión del tope paralelo de la CS 50 se puede ajustar el tope de forma rápida y sencilla. Se recomienda cortar en tiras largas. A partir de ellas se pueden hacer las piezas individuales.
-
Tronzar las piezas delanteras, traseras y laterales
Con la sierra tronzadora se pueden hacer las piezas individuales de las partes delantera, lateral y trasera a partir de las tiras respectivas. La longitud adecuada puede ajustarse fácilmente en el tope del tope longitudinal.
-
Disponer las piezas y marcar
Disponer todas las piezas juntas y marcarlas para el procesamiento posterior
-
Ensamblar las piezas con tacos Domino
Los laterales, la pieza trasera y la pieza delantera se unen con tacos Domino de 5 mm. Para ello, hacer una plantilla adecuada a partir de recortes. ¡Es necesario fijar las piezas! Se debe utilizar plantilla adecuada para facilitar la aplicación y, al mismo tiempo, fijar la pieza en su sitio. Esto garantiza un método de trabajo eficiente.
-
Rebaje de las piezas delanteras
Las piezas delanteras deben tener un rebaje para que el asa delantera del Systainer quede accesible. Para ello fabricaremos una plantilla de fresado adecuada con restos de piezas. Las piezas delanteras pueden sujetarse aquí para el fresado. La fresadora está equipada con un anillo copiador y una fresa helicoidal de ranurar. Aquí: Anillo copiador d = 17 mm; Fresa d = 10 mm
-
Fresado
Antes de empezar, ¡ajustar la profundidad de fresado!
-
Piezas delanteras acabadas
-
Biselar las piezas del cajón
Biselar todas las piezas del cajón con la fresadora de cantos. Sujetar la pieza al hacerlo.
-
Lijar las piezas del cajón
Acabar todas las piezas del cajón con la lijadora excéntrica y tratar con aceite o similares si es necesario.
-
Encolar las piezas del cajón
Encolar ahora las piezas individuales de los cajones. Tener preparadas suficientes abrazaderas y trozos de madera.
-
Introducir la base del cajón y fijar
La base se introduce por detrás y se fija a la pieza trasera con tornillos. Prestar atención a la angulosidad del cajón. Antes de atornillar se debería perforar y avellanar (aquí con 4 mm). Colocar los elementos de los herrajes en función del herraje empleado para el de cajón.
-
Montar las correderas de los cajones
Fijar las correderas en los agujeros correspondientes con tornillos Euro. En este caso, se recomienda utilizar puntas largas de 100 mm.
-
Colocar y montar los cajones
Una vez colocadas todas las correderas, se pueden introducir los cajones y colocar los Systainers. El proyecto para construir tu propio armario para Systainer ha terminado. ¡Buena suerte!
-
Nuestros ejemplos de aplicación y resultados de trabajo son la documentación de los pasos de trabajo realizados por nosotros. Se trata de ejemplos individuales y no son garantía de que el usuario obtenga los mismos resultados. Los resultados dependen de la experiencia y la destreza del usuario, así como del material utilizado. Los ejemplos de aplicación no sustituyen al manual de instrucciones de Festool y/o a las indicaciones de seguridad. Queda excluida toda responsabilidad sobre la ausencia de errores de contenido o de tipo legal en las informaciones, las instrucciones, las aplicaciones, sobre todo en lo relativo a la carencia de errores, corrección, carencia de derechos de protección y de propiedad intelectual de terceros, integridad y/o aplicabilidad. Queda excluido cualquier derecho de reclamación por daños y perjuicios del usuario, sin importar el motivo legal. Las citadas exclusiones de responsabilidad no son válidas en caso de dolo, negligencia grave o en casos en los que la ley establece una responsabilidad obligatoria.
No nos hacemos responsables de los daños indirectos que pudieran originarse.↑