Remendar nudos y reparar agujeros en la madera con la fresadora

Descripción
Con una fresadora, una fresa de ranuras y dos anillos copiadores de distinto tamaño se pueden realizar un gran número de trabajos de marquetería y repaso, como por ejemplo la reparación de agujeros de diversos tipos en la madera. El principio se basa en el distinto tamaño de los anillos copiadores, ya que el anillo grande se utiliza para fresar la entalladura, y el pequeño para fresar la pieza de inserción. Esto supone que los dos anillos copiadores deben estar adaptados a un diámetro determinado de la fresa de ranuras para que la entalladura y la pieza de inserción encajen de forma exacta entre sí. Esta técnica resulta de especial ayuda cuando se trata de remendar agujeros de rama grandes o pequeños con la misma madera. Además, se puede elegir libremente la forma y el tamaño del remiendo. Por otro lado, esta técnica también ofrece unos resultados rápidos y, sobre todo, precisos para muchos tipos de trabajos de marquetería.
Se requiere el siguiente material:
Modelo o plantilla para seguir mediante casquillo copiador
Máquinas/accesorios
Herramientas alternativas
Preparación/ajuste
-
Siga los siguientes pasos preparatorios para reparar agujeros grandes en la madera:
En primer lugar, elabore una plantilla a partir de un trozo de madera contrachapada o multiplex de 9-10 mm de espesor, que luego servirá de guía para los anillos copiadores.
Resulta de especial ayuda una plantilla con varios orificios de tamaño grande, los cuales se pueden perforar con una sierra de calar para el taladro. Para remendar el agujero de rama, se recomienda elegir el tamaño del taladro en función del tamaño del nudo.
A continuación, el anillo copiador grande de 40 mm se fija debajo de la fresadora con dos tornillos mediante el mandril de centrado.
Seguidamente, se inserta y se fija la fresa de ranuras con un diámetro de 8 mm.
Procedimiento
-
Para reparar los agujeros, coloque la plantilla sobre la pieza de trabajo y alinee el orificio que desee remendar exactamente centrado con respecto al nudo. Fíjela a continuación con dos sargentos sobre la pieza de trabajo y el banco de trabajo. Tenga cuidado de que la fresadora no choque contra los sargentos al trabajar.
-
Conecte la máquina a un aspirador y hágala descender hasta que la fresa entre en contacto con la superficie de la pieza de trabajo. Ajuste ahora la profundidad de fresado a aprox. 6-8 mm con el tope de revólver y la escala. Vuelva a mover la fresadora hacia arriba a su posición inicial. Conecte ahora la máquina y haga una incisión con la fresa en la pieza de trabajo. Frese una entalladura circular en la pieza de trabajo en el sentido de las agujas del reloj. Durante esta operación, la fresa se guía con exactitud en la abertura de la plantilla por medio del anillo copiador.
-
Busque una tabla de características similares a la madera que acaba de fresar en cuanto a color y sentido de las vetas. Marque con un lápiz el punto adecuado sobre la tabla y fije la plantilla con el mismo orificio exactamente en ese punto mediante sargentos.
-
Cambie seguidamente el anillo grande de 40 mm por el anillo de 24 mm de diámetro. Para centrar con precisión el anillo copiador, no olvide volver a utilizar el mandril de centrado. A continuación, vuelva a fijar la fresa de ranuras de 8 mm en la fresadora. Ajuste la profundidad de fresado en el tope de revólver a aprox. 12–15 mm. Coloque la fresadora sobre la plantilla y desplace el anillo copiador hacia el orificio. Conecte ahora la fresadora y haga una incisión con la fresa en la pieza de trabajo. Mueva la fresadora en el sentido de las agujas del reloj ejerciendo una ligera presión contra la plantilla hasta que haya fresado un taquito de madera. Es imprescindible que avance con la fresadora en el sentido de las agujas del reloj para que la presión se ejerza contra la plantilla, no a partir de ella.
-
El taquito de madera no debe llegar a extraerse por completo de la tabla para que no se mueva en la fresa y quede inutilizado. Por ello el resto se recorta de forma basta con una caladora.
-
Este taquito se recubre luego con cola de carpintero, se introduce en la entalladura y se fija con una mordaza durante unos 60 minutos.
-
A continuación se retira con cuidado la parte sobrante con un formón de carpintero o un cepillo manual.
-
Es preferible realizar el trabajo de precisión de la tarea de reparación con a la lijadora excéntrica. Esta le da el último lijado a la reparación de los agujeros de los nudos y facilita una transición lo más uniforme posible en la madera.
-
Si se tienen que insertar determinadas formas en la superficie de la madera o los agujeros son de tamaños irregulares, también se puede proceder con esta técnica. Simplemente se debe transferir la forma sobre una plantilla y recortar con una caladora. A continuación, se eliminan todas las irregularidades con una lima para madera, ya que de lo contrario también se trasladarían estas irregularidades a la pieza de trabajo a través del anillo copiador al seguir la plantilla. Con el anillo más pequeño pero con la misma fresa, se recorta la pieza de inserción. En este caso se pueden crear contrastes muy bonitos con tipos de madera y colores distintos.
-
Nuestros ejemplos de aplicación y resultados de trabajo son la documentación de los pasos de trabajo realizados por nosotros. Se trata de ejemplos individuales y no son garantía de que el usuario obtenga los mismos resultados. Los resultados dependen de la experiencia y la destreza del usuario, así como del material utilizado. Los ejemplos de aplicación no sustituyen al manual de instrucciones de Festool y/o a las indicaciones de seguridad. Queda excluida toda responsabilidad sobre la ausencia de errores de contenido o de tipo legal en las informaciones, las instrucciones, las aplicaciones, sobre todo en lo relativo a la carencia de errores, corrección, carencia de derechos de protección y de propiedad intelectual de terceros, integridad y/o aplicabilidad. Queda excluido cualquier derecho de reclamación por daños y perjuicios del usuario, sin importar el motivo legal. Las citadas exclusiones de responsabilidad no son válidas en caso de dolo, negligencia grave o en casos en los que la ley establece una responsabilidad obligatoria.
No nos hacemos responsables de los daños indirectos que pudieran originarse.↑